“Siempre hay algo nuevo. Cuando llegué aquí el año
pasado, decidí no esperar nada, no preguntar nada,
no sorprenderme por nada. Tenemos que mirar las
cosas de aquí, y qué diferentes son. El tiempo,
por ejemplo, me divierte muchísimo.” ~Ray Bradbury
A finales de los años 90, el mundo vivió una revolución en cuanto a conexión a internet. La promesa: una red completamente inalámbrica. Si bien esto significaría una mejora significativa en cuanto a la abarcabilidad de señal, alcance y comodidad; los cables tan malmirados, seguían ofreciendo mayor estabilidad, por lo que había que continuar rápidamente con el desarrollo de esta tecnología. Se creó, de esta forma, una necesidad y había que satisfacerla.
La llegada del nuevo siglo traería consigo no solo una, sino que tres actualizaciones de wifi. Esta última, la llamada generación 6 ofrecería una mejora sustancial con respecto a sus antecesoras. Si bien, no hay una alteración que se manifieste de forma drástica en cuanto al aspecto visual, las mejoras combinadas dan como resultado una actualización importantísima.
¿En dónde radica la importancia?
Respecto de la velocidad, el cambio es perceptible prácticamente de forma instantánea. En el panorama actual en donde IoT (internet de las cosas) ha dejado de ser una utopía, la inconmensurable cantidad de datos generados por una gama de dispositivos heterogéneos, incluidos: teléfonos inteligentes, computadores, dispositivos IoT e, incluso, vehículos autónomos ha sido el principal impulsor del desarrollo de la red.
Concretamente, hablamos de un requerimiento de transmisión de datos inédito en la historia de la humanidad que no se logra saciar con wifi 5, mas sí por medio de lo que ofrece esta actualización:
La tecnología OFDMA (Acceso Múltiple por División de Frecuencia Ortogonal) es la responsable de esta mejora. Antes un router usaba todo el ancho de banda del canal para enviar información a cualquier dispositivo, sin importar el tipo de datos o la cantidad de información que se necesitaba transmitir. Pero ahora, con OFDMA, los canales se pueden subdividir para ofrecer paso a diferentes clientes o dispositivos, logrando así una menor latencia y una mejor eficiencia de la red wifi, permitiendo una transmisión y recepción entre dispositivos simultáneamente sin interferirse entre sí.
Otro desarrollo es el uso de la tecnología llamada MU-MIMO que, pese a usarse en estándares anteriores, ahora funciona en dos direcciones: tanto para enviar datos como para recibirlos y puede ser usada por varios usuarios al mismo tiempo. Este modo de enviar datos que usan varios usuarios al mismo tiempo es algo nuevo en este estándar y no estaba disponible en los anteriores.
En el aspecto de seguridad, el acceso protegido wifi (WPA) es un protocolo de seguridad normal en el que se utiliza contraseñas para el cifrado. El WPA 2 se ha vuelto habitual para entrar en la red y fue el estándar por mucho tiempo; sin embargo, wifi 6 ha cambiado eso, adoptando la versión WPA3.
Este protocolo ha sido diseñado para evitar que los datos transmitidos a través de una red inalámbrica sean interceptados, mejorando aspectos de la autenticación y encriptación con el objetivo de proteger a los usuarios contra ciberataques. En la contienda WPA3 vs WPA2 es posible señalar que el primero es más seguro, incluso cuando la clave de conexión no lo es, y esta es una de las principales diferencias con su antecesor; ya que cuenta con un paquete de seguridad de 192 bits, que suministra un sistema de seguridad más resistente. Asimismo, WPA3 deshabilita protocolos anteriores, o sea, dispositivos WPA2 no pueden conectarse en sus puntos de acceso sin contar con un modo de transición especial. Este protocolo aplica un cifrado de datos individualizado, impidiendo que, incluso si un desconocido sabe la contraseña, desencripte el tráfico realizado.
En cuanto a la durabilidad, Target Wake Time es otro desarrollo con enfoque sustentable, incluido en wifi 6. Dicha tecnología tiene la capacidad de optimizar la vida útil de la batería por medio de la comunicación eficiente entre router y dispositivo, pues solo cuando este debe estar en modo encendido se activa, así el equipo gastará menos tiempo y energía en la búsqueda de señal inalámbrica.
En suma, wifi 6 es la actualización que todo hogar o institución requiere para garantizar una mejor experiencia de usuario en cuanto a los aspectos de seguridad, velocidad y durabilidad; pese a que se requiere de compatibilidad entre este equipo y los dispositivos a usar, los beneficios que aporta sin duda justifican la renovación de estos. La tecnología no se detiene y debemos tener la capacidad de adaptación pertinente para sacar el máximo provecho de esta.
Escrito por: Katherine Hernández Gaete.
Ilustraciones por: Valentina Núñez Grandón.
FUENTES: RamezanpourK. et al. (2022, noviembre). Arquitectura inteligente de confianza cero para redes 5G/6G: principios, desafíos y el papel del aprendizaje automático en el contexto de O-RAN. Computer Networks.Volumen 217 (109358).