"Pregúntate, si ya tienes una [plataforma] de video, ¿para qué quieres otra?" ~Moris Dieck
Acceder a plataformas de streaming es muy fácil; en un par de clics, puedes comprometer tu estabilidad financiera con una serie de membresías que raramente utilizas. Según el estudio de CADEM sobre acceso, usos y usuarios de Internet en Chile, un 56,8% de la población encuestada señala que usa Internet para “Actividades recreativas” como ver películas, series y videos en línea (Netflix, HBO, etc.). Además, un 55,5% de los encuestados dice pagar adicional por usar una aplicación, siendo mayoritariamente Netflix (44,0%). Esto significa que más de la mitad de los chilenos realiza un doble gasto para ver una película: el valor del plan de internet más el costo de la membresía de la plataforma: simplemente, un atentado contra el bolsillo.
Esta realidad cambia drásticamente cuando los jóvenes que vivían dependientes de sus padres se independizan, pues en ese momento los gastos se vuelven una realidad que requiere priorización y análisis. De inmediato, el streaming queda relegado a un segundo plano. Esto se evidencia en cuanto se examinan las cifras: en el tramo etario de 16 a 29 años, un 80,9% señala usar las plataformas: usar, no pagar (claramente porque es fácil vivir al alero de quienes deben pagarlas). Este porcentaje se reduce considerablemente en los tramos de mayor edad, porque es muy distinto ser usuario que ser suscriptor.
Un gasto hormiga, según el experto en economía Moris Dieck, es aquel en el que se incurre en pocos segundos en una contratación que se perpetúa sin que notemos cómo afecta nuestra billetera digital y que, sumado con otros gastos similares, termina convirtiéndose en un hormiguero de proporciones. Contratas HBO para ver una película en estreno, la ves, puedes repetirla inclusive, y luego, cuando ya has satisfecho esa necesidad, vuelves a hacerlo solo por inercia; solo para justificar el gasto de pagar la plataforma. Mientras ves HBO, no estás viendo Disney, pero ¡sorpresa! a fin de mes de todas formas deberás pagar la membresía de esta, aunque no la hayas abierto siquiera. Piensa en que un 63,9% conoce Disney, mientras que solo un 0,4% declara usarla habitualmente.
¿Cómo controlar estos gastos?
Para controlar estos gastos hormiga que pueden convertirse en elefantes, te recomendamos los siguientes pasos:
Al tomar estos pasos, puedes asegurarte de que tus gastos en plataformas de streaming no se conviertan en una carga financiera innecesaria. Recuerda que la clave está en ser consciente de tus hábitos de consumo y en hacer elecciones informadas que beneficien tu bolsillo y tu bienestar financiero.
En Bitred, estamos comprometidos con mantenerte informado y conectado. Mantente atento a nuestro blog para más actualizaciones y no dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Escrito por: Katherine Hernández Gaete.
Diseño: Valentina Núñez Grandón.
FUENTES:
CADEM. (15 de diciembre de 2023). Estudio Décima Encuesta sobre acceso, usos y usuarios de Internet en Chile. Informe Final. Internet y Sociedad de la Información. Subtel.