“Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano y encadenar un alma.
(…) porque el terreno de mañana es demasiado
inseguro para planes…
y los futuros tienen
su forma de caerse por la mitad”. ~Jorge Luis Borges.
¿Tenemos una red confiable? La respuesta a esa inquietud la otorga el servicio ENLACE DEDICADO. Este tiene como objetivo ser una solución efectiva para asegurar la óptima continuidad operacional en instituciones que lo necesitan, pues se utiliza una arquitectura con infraestructura resiliente de redes, que utiliza uno o varios medios para garantizar la disponibilidad de conexión a internet. Esta tecnología es particularmente relevante en entornos empresariales y organizacionales donde la conectividad es esencial para la operación diaria, y donde cualquier interrupción en el servicio puede tener consecuencias significativas.
Para lograr un buen funcionamiento de las redes, es importante conocer los riesgos que las afectan, como el factor ambiental que es impredecible. Si hay un accidente o desastre natural, una parte de la red puede dejar de funcionar. Por eso, es importante que estas estén interconectadas. Otro problema que provoca afectación es el corte del suministro eléctrico. En estos casos, las empresas responsables deben realizar reparaciones para que la energía vuelva a funcionar, lo que acarrea más tiempos indeterminados; por ello, es indispensable que los centros de distribución de señales de internet tengan generadores de emergencia para evitar interrupciones en el servicio.
Ahora bien, no siempre los problemas son causados por factores externos. A veces, puede ser que la red esté muy ocupada porque muchas personas están conectadas al mismo tiempo, lo que hace que la señal se debilite y tarde más en responder. Técnicamente, la "latencia" es el tiempo que tarda una señal en responder, es decir, los milisegundos que pasan entre que se envía la información y se recibe. Es la razón por la que se percibe que la respuesta es lenta o que la conexión está saturada, especialmente si, en el lugar de trabajo, alguien está jugando en línea con otras personas en la misma red (tema para el próximo BLOG). Si la latencia varía, es aún más molesto. En entornos locales, se puede reducir significativamente la saturación de un espacio por cualquier motivo gracias a un enlace punto a punto.
La afectación mencionada anteriormente por diversos factores se minimiza en un alto porcentaje al contar con un Enlace Dedicado, que, en términos concretos, es un servicio de alta calidad que garantiza que cada conexión transporte únicamente los mensajes entre los dispositivos que interconecta, eliminando el problema de que en caso de fallo no haya red. En esencia, esto quiere decir que se construyen mínimo dos redes una principal y una de respaldo.
En Bitred el trabajo se desarrolla en conjunto con cada cliente para entender sus necesidades y objetivos específicos. Una vez que se ha comprendido sus requerimientos, es el momento de la evaluación técnica en terreno para determinar la factibilidad del proyecto y, así, proporcionar un presupuesto conforme a la realidad. Es importante que el cliente se sienta seguro y confíe en la viabilidad de este, por lo que la claridad en indispensable desde el inicio. Una vez que se ha acordado el presupuesto y los detalles técnicos, ¡manos a la obra para crear la infraestructura dedicada necesaria! Para garantizar la alta redundancia de la red y su estabilidad, se utiliza tecnología de última generación y el soporte de un equipo de trabajo eficiente y profesional.
En resumen, ENLACE DEDICADO ofrece una serie de ventajas en comparación con las redes compartidas, como una mayor velocidad de conexión y una mayor calidad de servicio. Además, al utilizar una infraestructura dedicada, se reduce significativamente el riesgo de interrupciones o caídas de la red, lo que garantiza una mayor disponibilidad del servicio, especialmente en entornos empresariales y organizacionales donde la conectividad es esencial para el funcionamiento diario.
Escrito por: Katherine Hernández Gaete.
FUENTE: Gil Vázquez, P., Pomares Baeza, J. & Candelas Herías, F. (2010). Redes y transmisión de datos. Servicio de Publicaciones. Universidad de Alicante.