“Es evidente que el aire y el agua, que son los elementos más útiles para la vida humana, no tienen valor porque no son escasos. Por otro lado, una bolsa de arena de las playas de Japón puede ser escasa, pero no tendrá valor puesto que no tiene una utilidad particular.” ~Galiani
En la actualidad, el acceso a internet se ha convertido en una necesidad básica para cada familia chilena. Sin embargo, estar conectados también implica incurrir en costos. En este nuevo blog exploraremos los diferentes aspectos que influyen en el precio de este servicio y cómo podemos ahorrar sin desconectarnos. ¿Cuánto gasta una familia promedio en internet? Revisemos🧐.
Antes de entrar de lleno en los números, es importante destacar algunos puntos. En primer lugar, el acceso a la red no solo implica pagar por el servicio de internet en sí mismo, sino que también hay otros costos asociados que debemos considerar, como el consumo eléctrico de los dispositivos, la adquisición de estos (computadores, tablets, smartphones) y el pago por servicios de streaming. En segundo lugar, el precio de internet varía significativamente según la ubicación geográfica y la calidad del servicio disponible en la zona. A menudo, las familias que viven en áreas más alejadas tienen menos opciones de proveedores de internet, lo que puede resultar en valores más altos.
En promedio, un plan básico de internet en zonas urbanas que permita una conexión estable de los dispositivos de una familia compuesta por cuatro integrantes bordea los $15.000 mensuales. A esto, debemos sumarle el gasto por consumo eléctrico de un router, el cual, si permanece conectado las 24 horas del día y nunca se desenchufa (algo que no es para nada beneficioso) nos costará otros $2.310 mensuales. Además, debemos sumar el consumo eléctrico de cargar la batería de al menos dos dispositivos móviles por hogar, que conectados 2 horas al día, sumarían otros $264 mensuales. Hasta este punto el gasto mensual asciende a $17.575, es decir, $210.900 al año aproximadamente.
Finalmente, a los montos anteriores se suman $250.00 adicionales (que no serían mensuales) para cubrir el costo de un equipo promedio que permita la conexión a internet, ya sea tablet, smartphone o PC, considerando la inversión de solo un equipo para toda la familia. Si multiplicamos este costo por dos integrantes, el gasto anual sería de $500.000. Sumando esta cantidad a los $210.900 mencionados anteriormente, obtenemos un total de $710.900 anuales aproximadamente 😨.
En suma, el acceso a internet es fundamental para la educación y el trabajo en nuestros hogares, pero también implica costos que pueden ser elevados, especialmente para aquellos con ingresos más limitados. Es esencial entender cómo este costo afecta a estas familias y considerar los diferentes factores que influyen en él para buscar las mejores formas de ahorrar sin tener que quedar sin conexión. Y, obvio, que en Buin y Paine la mejor forma de hacerlo es, sin lugar a dudas, contratando Bitred y revisando todos nuestros consejos y ofertas para apoyar la economía de nuestros Bitredlovers 😇.
Escrito por: Katherine Hernández Gaete.
FUENTES: CGE. (2023). Tarifa de Suministro Eléctrico a Precio de estabilización 2023 vigente desde el 1 de julio 2023. https:/cge.cl/wp-content/uploads/2023/07/Tarifa-de-Suministro-Electrico-a-Precio-de-estabilizacion-2023-vigente-desde-el-1-de-julio-2023.pdf