¿Qué es la tecnología blockchain?

¡Comparte!

"Todo es blockchain. O al menos, todo lo será." ~Enrique Dans

Indudablemente, Internet ha sido el motor de transformaciones sumamente positivas en sus primeras cinco décadas de existencia: el correo electrónico, la red informática global (World Wide Web), las empresas electrónicas, las redes sociales, la red móvil, el almacenamiento en la nube y el advenimiento del IoT. De todos estos temas ya hemos hablado extensamente, y lo más probable es que ninguno te resulte ajeno. Ahora bien, ¿has escuchado hablar de criptomonedas? Tal vez sí, especialmente si tienes un negocio y pretendes invertir en mercados financieros internacionales, estás evaluando realizar transacciones en el extranjero o, simplemente, te gusta estar informado acerca de los avances tecnológicos. En este contexto, la tecnología blockchain ha emergido como un protagonista destacado, cambiando la forma en que compartimos información y gestionamos intercambios financieros (y mucho más, basta con leer el epígrafe para notar su importancia). Pero, ¿qué es realmente la tecnología blockchain y cómo funciona? En este blog, te explicamos de forma fácil y rápida de qué se trata.

¿Qué es blockchain?

Imagina un libro de contabilidad gigante que está en la nube y es accesible para todos quienes desean realizar transacciones en la red, literalmente, eso es la tecnología blockchain: un compilado de registros digitales que todos comparten y nadie puede cambiar sin que todos lo vean. Suena simple e incluso irrelevante, pero cuando piensas en el mensaje tras la viñeta de Peter Steiner de 1993, cambia drásticamente esa percepción:

imagén representativa de que es el blockchain con ejemplo de un perro

Viñeta del artista Peter Steiner publicada en The New Yorker el 5 de julio de 1993.

"En internet, nadie sabe que eres un perro". ¿Cómo podemos intercambiar dinero sin establecer con seguridad la identidad del otro? ¿Cómo confiar en una transacción de millones de pesos sin respaldo de un tercero? Estamos acostumbrados a que un intermediario, ya sea un organismo estatal o jurídico, nos brinde la tranquilidad deseada, sin tener en cuenta que esos mismos intermediarios almacenan nuestros datos e invaden nuestra privacidad por motivos de lucro o seguridad nacional. Incluso asumimos costos extras solo por confiar en 'el respaldo' que nos ofrecen. Así es como una transacción que inicialmente pensábamos realizar beneficia a otros que simplemente firman unos documentos sin siquiera salir de su escritorio. Asimismo, esa tranquilidad que la tecnología pretendía crear ya no es mayor que la intimidad que destruye.

    Con todo, en la era digital en la que estamos, la tecnología está en el centro de casi todo, para bien y para mal. Nos permite valorar y violar los derechos del prójimo como nunca antes ha ocurrido. El auge de la comunicación y del comercio en línea está creando más posibilidades para el cibercrimen. (…) emisores de correo basura (spammers), suplantadores de identidad (phishers), ciberespías, zombis, hackers, ciberacosadores y datanappers —delincuentes que lanzan ransomware y piden rescates por la información secuestrada— y demás. (Don Tapscott y Alex Tapscott, 2017, p. 24)

Estoy segura de que ahora sí le estás tomando más asunto a este tema, ya que la tecnología blockchain llegó para cambiar el paradigma del intercambio económico en línea, traduciéndose en fiabilidad, menos lucro de terceros y mayor transparencia.

imagén representativa de la comparacion del blockchain

¿Cómo funciona?

Bloques de información: La información se agrupa en bloques, como páginas en un libro, y cada bloque tiene un sello único que lo conecta al bloque anterior.

Datos compartidos: En lugar de tener un dueño, este libro está compartido por muchas computadoras alrededor del mundo, llamadas nodos.

Manipulación cero: No hay un solo jefe que decida qué va en el libro. En cambio, todos los nodos deben estar de acuerdo antes de agregar algo nuevo.

Seguridad: Una vez que algo está escrito en el libro, es muy difícil cambiarlo sin que todos lo noten. Esto hace que la información sea segura.

imagen representativa de como funciona el blockchain

Cada vez que alguien envía o recibe bitcoins, esa transacción se registra en un bloque. Todos los nodos lo verifican para asegurarse de que sea legítimo. Además, los contratos son inteligentes, cumpliéndose automáticamente cuando se dan ciertas condiciones (sin necesidad de intermediarios) y si quieres saber de dónde viene un producto, la blockchain puede mostrar cada paso desde su fabricación hasta llegar a tus manos.

En resumen, la tecnología blockchain es una suma de registros que hace que las cosas sean más seguras y transparentes cuando realizas transacciones financieras en la web. Y no solo eso, ya que a medida que la usamos en diferentes áreas, podríamos ver cambios importantes en cómo compartimos información y realizamos intercambios.

Escrito por: Katherine Hernández Gaete.

Diseño: Valentina Núñez Grandón.

FUENTES:

Tapscott, D., & Tapscott, A. (2017). La revolución blockchain. Descubre cómo esta nueva tecnología transformará la economía global. Ediciones Deusto.